Luque Bio

TRADICIÓN E HISTORIA FAMILIAR

NUESTROS ANTEPASADOS NOS HAN GUIADO HACIA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

Tras 7 generaciones de tradición olivarera y 5 de tradición molinera, en la familia LUQUE hemos desarrollado el cultivo ecológico del olivar y la cuidada elaboración de nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico como máxima expresión del concepto de calidad alimentaria y respeto al medio ambiente.

De esta forma podemos decir que, en estos siglos de actividad olivarera y aceitera, se nos han transmitido la cultura, la tradición y los secretos en la elaboración del verdadero aceite de oliva en su sentido más auténtico.

Por nuestra parte, la nueva generación ha intentado combinar la forma tradicional de cuidar el olivar, mucho más respetuosa con el medioambiente, con las nuevas tecnologías para obtener un AOVE de altísima calidad, sostenible y amparado por las más exigentes certificaciones internacionales de calidad y seguridad alimentaria.

DOS DÉCADAS CONSAGRADAS AL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
2025

Celebramos Nuestro
25º ANIVERSARIO con una obra exclusiva de Antonio Villa-Toro

2024

Desarrollo del Proyecto de Preservación de Olivares Centenarios que conlleva el lanzamiento de la línea de AOVE "LUQUE - PALÆO”

2023

Concesión de la Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental de la Junta de Andalucía

2022

Premio "Mejor Gestión Ambiental de Almazara de España" de AEMO

2022

Premio "Mejores Productores Sostenibles" de BBVA - Celler de Can Roca

2022

Inicio del proyecto de Reducción de Insumos (Low Inputs) y lanzamiento de la línea de AVOE Ecológico "Luque - Take a walk on the Organic Side"

2019

Comercialización AOVE ecológico, vinagres especiales, aceitunas, y gazpacho ecológico; 1,000 Tm vendidos en +20 países. Colaboración con Villa-Toro.

2018

Cambio de denominación social, renovación de imagen corporativa, nuevos productos e inclusión de accesit a “Mejor Almazara” por AEMO.

2017

1º premio en concurso Olive Oil Award BIOFACH (Nuremberg, Alemania)

2016
Colaboración con Cisco García ("Massive Rebel") en su reto para Tokio 2020 y participación en el proyecto Lagar-Herdade Valeformoso (Portugal).
2015

AEMO concede el premio a "Mejor Maestro de España" a nuestro maestro Rafael Sánchez.

2014

Patrocinio y presentación del libro "Recetas dibujadas" de Rafael Obrero, destacando la cocina tradicional cordobesa con aceite de oliva virgen extra.

2012

Inicio de colaboración en el desarrollo del proyecto AOVE Casa de Alba.

2011

Jose Antonio Luque recibe el reconocimiento de CAAE por su labor como miembro de la 1ª Junta Directiva y pionero de la Agricultura Ecológica en Andalucía.

2009

Desarrollo e implantación de CO2 Verificado, primer protocolo español de cálculo de “huella de carbono” en producto alimentario.

2007

1ª almazara en obtener la certificación IFS, así como ISO 9001 e ISO 14001.

2005

Participación en el proyecto "Aceites A la Moda", con AOVE ecológico en botellas exclusivas diseñadas por modistos como Ángel Schlesser y Alma Aguilar.

2000

Lanzamiento de la primera botella de AOVE Ecológico LUQUE. En 2019 se comercializan 14 formatos de AOVE Ecológico (vidrio, envase metálico).

1999

800.000 kg de aceitunas molturadas por Alcubilla 2000, S.L. (nombre original de la empresa). Ventas a granel a un solo país (Francia).

DESDE QUE NUESTRA FAMILIA COMENZARA SU ANDADURA EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA ALLÁ POR FINALES DE LOS 80’ HASTA NUESTROS DÍAS HAN CAMBIADO MUCHAS COSAS EN RELACIÓN A LA FORMA DE CULTIVAR Y, SOBRE TODO, A LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS CONSUMIDORES DE LA AGRICULTURA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
ORÍGENES DE LA FAMILIA LUQUE

El origen de nuestro apellido está íntimamente ligado a la época de la Reconquista, y más concretamente, a los 3 infanzones que acompañaron a Alfonso XI en la reconquista de la villa que actualmente toma el nombre de estos infanzones, tal como se refleja a continuación:

Habiendo tomado posesión de ella (actual villa de LUQUE) Fernando III en 1240, volvió a ser ocupada por los musulmanes, que la denominaron Albenzaide, hasta que en 1347 la reconquistó Alfonso XI. En esta definitiva reconquista intervinieron los hermanos Luis, Alonso y Antón, apellidados Luque, imponiéndose por concesión real el nombre del noble que la conquistó.

En ella quedó avecindado el mencionado caballero don Antón, llamado “Lengua araviga”. Sus descendientes se extendieron por otras villas de la misma provincia, como Cabra, Castro del Río, Montemayor, Lucena, Montilla y La Rambla, para posteriormente extenderse por toda la Península. Nobiliario de los Reinos y Señorios de España.

Para conocer un poco el origen de estos Caballeros Nobles o Infanzones, podemos citar lo siguiente:

“La familia de los LUQUE desciende de los godos, de donde pasaron sus hijos a las montañas de León, siendo siempre distinguidos como Caballeros Nobles e Hijos Dalgo de Sangre, Casa y Solar”. Licenciado Frias de Albornos (Nobiliario manuscrito, Folio 93)

Junto a esta tradición guerrera de nuestros antepasados, siempre hemos estado relacionados con la agricultura y el campo y podemos constatar que ya en el siglo XVII (10ª generación atrás) nuestro antepasado D. Juan Andrés de Luque Repiso, descendiente del citado caballero, tenía a su cargo más de 2.000 aranzadas de olivas en la zona de Castro del Río (entre ellas se encontraban las fincas Santa Sofía y Calabaza, cultivadas por nuestra familia en la actualidad), así como 1.200 fanegas de tierra calma (Senda, Cazalillas, Chotón, Galloso y otras). También contaba con un molino (Molino de La Dehesilla, 1680) en el que molturaba la propia cosecha para consumo propio y de los nobles de la zona.

Su hijo, D. Andrés de Luque Repiso, solicitó en 1749 su ascendencia y certificación de hidalguía y escudo de armas, la cual constató Don Ramón Zazo y Ortega, cronista y Rey de Armas Numerario, Universal en dos de los Reinos y Señoríos de la Católica Majestad del Señor Don Carlos III, Rey de España y Emperador de las Américas. Dicha certificación le permitió comenzar a ser proveedor oficial de la Casa Real y de los Reales Ejércitos destacados en el Nuevo Mundo.

Su bisnieto, Don Pedro Luque Urbano, fue el que impulsó de forma más notable nuestra labor en el sector aceitero, fundando en 1850 el Molino de La Corredera.  Su nieto, José Luque Jiménez, aprovechó los consejos dados por su abuelo y se trasladó a principios del siglo XIX al Molino de Florentino Sotomayor, situado en la calle Los Molinos, donde estuvo molturando la familia hasta la Guerra Civil.

En el periodo de guerra y años posteriores, la labor aceitera se desarrolló en un molino artesanal, llamado Molino San Juan, perteneciente a la familia Serrano.

Fruto de esta relación vino al mundo el fundador de Alcubilla, Oleocultura y Aceites La Mata: José Antonio Luque Serrano. Tras varios años trabajando como director general para la principal empresa española del sector aceitero, José Antonio Luque decidió adquirir en 1992 la almazara tradicional (antiguo molino de Ramiro, 1874) que actualmente está ocupada por el museo-restaurante OLEOCULTURA, y recuperar la tradición aceitera de la familia LUQUE. Durante 2 años se estuvo moliendo en este molino, utilizando el tradicional sistema de prensas y capachos y, posteriormente, se construyeron las modernas instalaciones de Aceites La Mata (aceite de oliva convencional).

De esta forma podemos decir que, tras varios siglos de actividad olivarera y aceitera, se nos ha transmitido la cultura, la tradición y los secretos en la elaboración del verdadero aceite de oliva en su sentido más auténtico.

Por nuestra parte, la nueva generación ha recuperado la forma tradicional de cuidar el olivar, mucho más respetuosa con el medioambiente, habiéndolo transformado en su totalidad a la Agricultura Ecológica.

Fue en 1.989 cuando comenzamos con el cultivo ecológico de nuestros olivares bajo el control y la certificación del incipiente CRAE (Comité Regulador de la Agricultura Ecológica), siendo pioneros de este sistema de producción en olivar en España.

Durante los primeros 10 años desarrollamos el cultivo del olivar ecológico en nuestra comarca y en febrero de 1.999 fue fundada la almazara Alcubilla 2.000 S.L. (actual LUQUE ECOLOGICO, S. L.) que nació con la intención de molturar exclusivamente aceituna procedente de cultivo ecológico.

Actualmente, nuestra meta es ayudar a difundir la Agricultura Ecológica y aumentar el surtido de productos ecológicos bajo la marca “LUQUE”.

EMPRESA FAMILIAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE